Es muy extraño que a una persona no le guste el yogurt, ya que este es uno de los productos más consumidos en el mundo, y el que las personas suelen incluir más en la dieta diaria.
No es raro que a todos en la familia nuestra les guste el yogurt, y que casi a diario se compre litros de este para ponerlos en el refrigerador. Pero aunque lo compremos en grandes cantidades, termina concluyendo. El hecho es que, ni siquiera nos damos cuenta.
Para estos casos, aquí le tengo una de las opciones que le dará los mejores resultados y que usted no se arrepentirá ya que, obtendrá la cantidad de yogurt que desee, aprenderá Como Hacer Yogurt Natural, y asegurándose de que este, no contenga químicos ni agregados artificiales.
En esta ocasión les enseñare, Como Hacer Yogurt Natural desde su casa. Este procedimiento es muy fácil y lo mejor de todo es que no intervienen marcas industriales.
Yogurt Casero – Como Hacer Yogurt Natural
Ingredientes:
- Leche (en este caso dependerá, la cantidad de yogurt que deseemos hacer)
- Tarros de vidrios (secos y con tapas)
- Yogurt natural (sin azúcar)
- Una cuchara (grande)
- Un aislador (que mantenga el calor, puede ser una frazada)
- papeles de periódicos,
- 1 caja grande
*Nota: aunque no es obligatorio, pero le será de gran ayuda, un termómetro que sea hasta 90ºC (puede encontrarlo en material de laboratorios y tiendas).
Preparación:
- Añadimos a cada tarro, 1 cuchara de yogurt natural (por cada ½ litro de leche, vamos a agregar 1 cuchara de yogurt).
- Procedemos a poner la leche a fuego medio hasta que esté en 85ºC, (debemos siempre revolver para evitar que la leche se pegue en el fondo) cuando la leche comience a ahumar y a ascender sutilmente, apagamos la estufa.
- Dejar que la leche baje a los 45ºC (esta tarda 30 minutos, según la estación y el país). En caso de que la leche este por debajo de los 45ºC, debemos de encender el fuego nuevamente y cerciorarnos de que no esté en menos de 45ºC (en ese caso, podemos medir con el termómetro).
- Proceda a vaciar la leche en los tarros, y es recomendable que los llene, (ya que, de esta manera no se escapara aire).
- Revolver la cuchara con fuerza, hasta que la leche y el yogurt se mezclen bien.
- Procedemos a tapar los tarros y a guardarlos, de modo que conserven el calor, cubiertos con los periódicos e insertados en la caja, y cubiertos con la frazada (si desea puede ponerlos antes en una bolsa, para impedir que la frazada se ensucie) luego, dejamos descansar sin revolver en absoluto, por lo menos, durante seis horas (o la noche completa) en el área más calurosa de nuestro hogar.
- Extraemos los tarros de la caja, esperando de cinco a diez minutos hasta que dejen de estar tibio y luego procedemos a ponerlos en la heladera. Después de pasado cuatro horas, ya el yogurt estará condensado y listo para degustar. Mientras los tarros estén en la heladera, continuaran condensándose hasta los 2 días.
- Dato importante: si quiere guardar el yogurt casero y que este le dure de ocho a diez días, no debe de abrir los tarros.