La pastilla del día siguiente, o más bien, píldora anticonceptiva, es un anticonceptivo a base de hormonas para emergencias. Este método no protege de enfermedades de transmisión sexual.
Entre sus efectos secundarios destacamos las náuseas, dolor de cabeza, vómitos, cansancio, mareo sensibilidad en los pechos, alteración del ciclo menstrual, entre otros.
Su componente base es el Levonorgestrel.
El tiempo de uso recomendado oscila entre las primeras 24 a 72 horas después de la relación sexual sin protección.
¿Cómo actúa?
Su primera función es la de hacer que el moco cervical se vuelva más espeso para así retener los espermatozoides para que no lleguen a las trompas de Falopio. Su segunda acción es la de retrasar la salida del óvulo para que los espermatozoides no puedan acceder a él. En caso de que sea tarde y ya el óvulo haya sido fecundado, entonces retrasa la llegada del óvulo al útero para evitar su implantación. Estos son los efectos de la pastilla del día siguiente más significativos para el éxito de la operación.
Cuando hablamos de qué tan efectiva es, debemos tomar en cuenta que es un método de emergencia, no deber ser utilizada como medida rutinaria. Su efectividad va a depender del tiempo; si se toma antes de 24 horas, después de la relación sexual sin protección, se estima un 95% de probabilidades de éxito. Acercándose a las 72 horas, 89% de éxito.
Su uso debería limitarse solo a emergencias, en caso de que otro método haya fallado o cuando no se usó ninguno.
¿Cómo saber si no estás embarazada después de tomar la píldora?
Tomando en cuenta el esperado resultado de los efectos de la pastilla del día siguiente, si la menstruación no aparece después de 3 semanas de haber tomado la pastilla, esto puede ser índice de embarazo. Debe realizarse una prueba de embarazo.
¿Cómo tomarla?
Cada tipo o marca de pastilla viene con sus instrucciones. En el caso de Levonorgestrel 0.75mg, se toma una tableta cada 12 horas en dos repeticiones. La Levonorgestrel 1.5mg es de una sola dosis.
Algunos medicamentos pueden reducir su efectividad, como los antibióticos, anticonvulsivos y antirretrovirales.
En caso de la que píldora sea vomitada dentro de 2 horas después de haberla tomado, se debe repetir la dosis.
Si estás en una etapa de amamantamiento, no debería consumirse este tipo de medicamento. Ya que los efectos de la pastilla del día siguiente pueden afectar negativamente la alimentación del bebé. De ser necesario hacerlo, se recomienda que se deje de amamantar al bebé por un período de 5 a 7 días, sustituyendo la leche materna por otra solución láctea.
Tome en cuenta que las pastillas de emergencia no son abortivas, no tienen la capacidad de detener un embrión en formación, ni siquiera le afecta.