Origen
El palo azul para los riñones es oriundo de Sudamérica y su nombre científico es cyclolepis genitoides, podemos encontrar esta planta especialmente en zonas salitrosas en la cordillera de los andes al norte de argentina con más abundancia y en otros países cercanos.
¿Para qué sirve el palo azul para los riñones?
Esta planta sirve para curar diferentes tipos de enfermedades especialmente afecciones de los riñones como cálculos renales y uretrales, inflamación en la próstata, puede ser utilizada para limpiar la sangre y desintoxicar el cuerpo.
¿Cuál es su forma?
Esta hermosa planta o arbusto mide 1-2,50m de alto con ramas rígidas casi perpendiculares a los tallos con forma espinescentes y flores.
¿Cómo debe ser usado el palo azul para el riñón?
Puede ser consumido o bebido en té y también puede beberse el sumo de la planta al dejarse remojar en agua e incluye las flores y ramas, puede ser consumido tres veces al día antes de cada comida si lo prefiere.
Ventajas
Las ventajas de esta planta son numerosas y que mediante esta podemos resolver varios problemas que con la medicina artificial no podemos, por ejemplo: Es un excelente diurético natural, posee triterpenos y sesquiterpenos, sirve para la tensión muscular y es eficaz para el reumatismo.
Desventajas del mal uso
Las desventajas del mal uso pueden ser observadas desde un punto de vista científico, basándonos en diferentes encuestas, por ejemplo: no debemos usar una vez a la semana, comer la planta, ni combinar la planta con especias. Hay que usarla constantemente para que la medicina pueda hacer efecto, si hacemos lo contrario no obtendremos un resultado satisfactorio.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Debemos de tener en cuenta que la medicina natural no es igual que la artificial y que esta necesita tiempo pero es segura y permanente, es decir, que en el caso del palo azul para el riñón comienza hacer efecto a partir de la tercera semana.