El apéndice es un segmento con forma de dedo que sobresale del intestino grueso, cerca del punto de unión al intestino delgado o ciego, tiene 8 centímetros de longitud y de 4 a 8 de diámetro.
La función del apéndice es de tipo inmunológico, ya que es parte del sistema linfático, red de ganglios conectados con vasos especiales que transportan la linfa. Ésta es un líquido con abundancia en glóbulos blancos que contribuye a que el agua y ciertas proteínas regresen al torrente sanguíneo.
La apendicitis es una inflamación del apéndice, al producirse una obstrucción de las vías de escape, casi siempre por materia fecal, comprometiendo su circulación.
Síntomas de apendicitis – Alerta de emergencia
Debido a esto se torna edematizada, dolorosa y congestiva. Si se rompe, puede producir una peritonitis, que es una infección de la cavidad abdominal, por consecuente, la muerte.
El síntoma más notable de que algo anda mal es el dolor que produce, que suele iniciarse en el epigastrio, que es la región del abdomen que se extiende desde el diafragma y queda limitada en ambos lados por las costillas falsas. También suele iniciarse alrededor del ombligo. Luego del transcurso de unas horas, el dolor suele ubicarse en la fosa iliaca derecha, superficie grande y lisa con parte de hueso de la cadera.
Otros síntomas incluyen fiebre, náuseas, vómito, pérdida del apetito, entre otras.
¿Quiere decir que si tienes síntomas similares y dolor en la fosa iliaca derecha, tienes apendicitis?
La apendicitis puede ser confundida con otras afecciones. También suele ocurrir que realmente es apendicitis pero se confunden los síntomas con otras patologías.
En niños, ancianos y embarazadas suele tener una sintomatología atípica, es decir, de diversos síntomas inesperados, y ahí el diagnóstico se vuelve más complejo. El tratamiento es solo quirúrgico, una apendicetomía, que es la extirpación del apéndice. Usualmente, tan pronto es diagnosticada la apendicitis, los médicos recomiendan la extirpación dentro de las próximas 24 horas.
La apendicitis tiene cuatro etapas, o cuatro secuencias de estado:
Etapa 1. Síntomas de Apendicitis simple o catarral
Cuando el moco que segrega obstruye la luz del apéndice, como segrega cualquier parte del intestino, no puede fluir libremente y comienza a acumularse en su interior. Causando así que las bacterias que forman parte de la flora intestinal se multipliquen en exceso y comience el proceso de inflamación. En esta etapa el apéndice tiene un aspecto exterior normal y sólo se puede identificar la inflamación al microscopio.
Etapa 2. Apendicitis fibrinosa
El apéndice va perdiendo su forma original, al aumentar su presión interior. Llega un momento que la presión es tanta que la sangre no puede circular correctamente el apéndice. El aspecto del apéndice es inflamatorio, rojo y agrandado.
Etapa 3. Apendicitis gangrenosa
Las paredes del apéndice comienzan a debilitarse, tanto por la falta de circulación sanguínea, como por el aumento de la presión interna. Hay partes que empiezan a necrosarse y se vuelven de color negro capaces de segregar pus.
Etapa 4. Síntomas de Apendicitis perforada
Finalmente las paredes se rompen y se libera toda la pus y heces fecales hacia el interior de la cavidad abdominal, provocando así una peritonitis.
Todas estas etapas ocurren en el transcurso de 24-36 horas desde el inicio del proceso en los adultos. Hay que actuar con urgencia.