Síntomas de Leucemia

La leucemia es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea, provocando un aumento descontrolado en la producción de leucocitos malignos. Se le denomina también “cáncer en la sangre”.

Funciona cuando las células cancerosas invaden la posición de las células sanas en la médula ósea y las reemplazan, evitando así la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Causando así anemia por bajos glóbulos rojos, y dificultades de cicatrización por falta de plaquetas.

Leucemia – Síntomas primarios y su frecuencia de aparición

La leucemia es el cáncer más frecuente en la niñez, suceden de 3 a 5 casos cada año por cada 100 000 niños menores de 15 años.

Las causas son desconocidas en la mayoría de los casos, sin embargo, está demostrado que no viene de causas hereditarias o contagiosas.

Entre los síntomas, notamos:

Falta de apetito

Fiebre intermitente

Cansancio

A medida que avanza, aparece el dolor en los huesos, como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema óseo.

También aparece la anemia, cuyos síntomas son:

Palidez

Poca tolerancia al ejercicio, debido a la disminución de los glóbulos rojos.

Sintomas de leucemia en niños

 

Leucemia – Síntomas agudos y tipos de leucemia

Entre los tipos de leucemia, podemos destacar la mielógena aguda, que es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea; en este caso el cáncer crece a partir de los leucocitos que deberían funcionar como células normales pero son cancerosas. La palabra aguda que se le añade, alude a la alta velocidad en que se desarrolla la enfermedad.

Los síntomas de este tipo de leucemia son

Fiebre

Períodos menstruales abundantes

Palidez

Hemorragia nasal

Encías sangrantes

Erosión de la piel

Inflamación de las encías

Pérdida de peso

Formación de hematomas

Dolor por sensibilidad ósea

Fatiga

Dificultad para respirar

Suele empeorar con el ejercicio

 

Leucemia linfocitis aguda

Es un cáncer de crecimiento rápido de un tipo específico de leucocitos llamado linfocito. Los linfocitos se encuentran en la médula ósea y en otras determinadas áreas del cuerpo. Este tipo de leucemia se precipita cuando el cuerpo produce una inmensa cantidad de leucocitos inmaduros, estos son los llamados linfocitos, que son células cancerosas, cuya ocupación se vuelve la de reemplazar las células sanas de la médula ósea mediante la reproducción incontrolada de su misma especie.

Mediante esta proliferación se presentan síntomas potencialmente mortales, como el aumento de sangrado de diversas áreas del cuerpo, así también el aumento de infecciones. Los síntomas se manifiestan como:

Hematomas

Fatiga

Fiebre

Dolor en huesos y articulaciones

Inapetencia

Palidez

Encías sangrantes

Sangrado de la piel

Sangrado nasal

Menstruación anormal

 

Leucemia – Síntomas secundarios de tratamientos y sus implicaciones

Entre los tratamientos más utilizados, podemos destacar la quimioterapia, que consiste en utilizar una serie de estrategias para destruir las células cancerosas, pero este procedimiento también elimina células sanas, lo cual aumenta la posibilidad de causar efectos secundarios, como aumento de riesgo de infección y sangrado excesivo, por lo cual puede requerirse cuarentena del paciente. En el procedimiento se pueden utilizar antibióticos para tratar la infección, así como trasplante de médula ósea y células madres para acelerar la recuperación.

Deja un comentario