Seguro que has escuchado hablar de las famosas picaduras de abejas. Para muchas personas esto puede parecer muy extraño, pero, por otro lado, la Terapia con abejas es una terapia muy eficaz.
Al hablar de las Terapia con abejas, decimos que la persona es aguijoneada por una abeja doméstica, que son las que dan miel. Estas terapias se hacen especialmente en dolores que muestran hinchazón y puede tener algunos efectos secundarios específicos.
Uso – Terapia con abejas
En la actualidad, este método es muy utilizado, y los médicos cada día más lo están implementando, tanto con la abeja en inyección o viva, y se usa para la medicación de las enfermedades reumáticas, enfermedades del corazón, enfermedades respiratorias, entre otras. Sin embargo, el método trata en ser aguijoneado exclusivamente por una abeja doméstica o melífera (ya que esta es la que produce miel). Dentro de las enfermedades reumáticas que podrían ser tratadas con esta terapia, se encuentran: la artritis psoriática, espondilitis, artritis traumática, artritis reumatoide, bursitis o codo de tenista. Dentro de las enfermedades cardiovasculares, llámese várices y aterosclerosis, así como arritmias e hipertensión, también son tratadas con esta terapia.
En la actualidad, esta terapia se usa igualmente en problemas de verrugas, eccemas, (problemas de la piel), así como en problemas respiratorios (como enfisema o asma), o en infecciones tales como mastitis o laringitis, entre otras.
Específicamente esta terapia es utilizada en dolores que suelen presentar inflamaciones y es exclusivamente en los dolores donde realmente hace su trabajo. Muchas personas dicen que “no hay nada más especial como la picadura de abeja, para tratar la esclerosis múltiple, sin embargo, el hecho de que alivie los malestares, no los cura.
Está comprobado, que una picadura de abeja es 100 veces más intensa que un antinflamatorio, como la hidrocortisona, y por esta razón es tan útil para tratamientos en los que la persona presenta dolor.
No es recomendable que pacientes que son tratados con medicamentos como opiáceos y beta bloqueadores, utilicen la Terapia con abejas, porque esta, podría provocarles daño como consecuencia de sus efectos secundarios.
Generalmente, los tratamientos con esta terapia duran entre siete y diez sesiones. Es normal que, en la Terapia con abejas, estén presentes la sudoración, inflamación, entre otros efectos. Sin embargo, no debe alarmarse, es parte del proceso curativo.